BIENVENIDOS AL DOCTORADO
El Programa de Doctorado en Derecho es una iniciativa académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), orientada a la formación de investigadoras e investigadores con una sólida capacidad científica para generar y aplicar conocimiento de alto nivel. Su propósito es desarrollar investigación de frontera que contribuya a la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales, en consonancia con los Problemas Nacionales Estratégicos (PONACES), los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Este programa se enmarca en el Modelo Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero, y responde a la necesidad de impulsar la investigación especializada, la innovación jurídica y la productividad científica en el campo del Derecho. El Doctorado en Derecho se desarrolla bajo la coordinación de su respectiva área académica, donde el 70% del Núcleo Académico Básico (NA) pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), adscrito a la SECIHTI, lo cual refleja el alto nivel académico y la calidad de la planta docente.
Ante la necesidad de ofrecer soluciones concretas a los desafíos del Estado de Guerrero, del país y del contexto global, el programa impulsa Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES) que abordan problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales, en concordancia con los PONACES y los PRONAII, y de acuerdo con las trayectorias de investigación de las y los Profesores de Tiempo Completo que integran el NA. Las Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES) del Doctorado en Derecho son:
-
Estado, derechos humanos y derecho de la naturaleza.
-
Derechos sociales, seguridad humana y cultura de paz.
La Universidad Autónoma de Guerrero concibe al Modelo Académico Institucional como la máxima expresión operativa de su misión, visión y modelo educativo. Este modelo se estructura en dos dimensiones fundamentales: el modelo curricular y la estructura organizacional.
Desde el ámbito curricular, la Universidad establece que todos los programas de educación superior deben caracterizarse por la formación integral, la integración de las funciones sustantivas, la flexibilidad curricular, la equivalencia de créditos, la transversalidad y el enfoque multi, inter y transdisciplinario, principios que son ejes rectores del Doctorado en Derecho.
Este programa representa un espacio académico de alta especialización que fomenta el desarrollo de competencias investigativas avanzadas en el ámbito jurídico, orientadas a la generación de conocimiento con impacto social. De esta manera, el Doctorado en Derecho contribuye a la formación de profesionales capaces de diseñar, ejecutar y difundir proyectos de investigación cuyos resultados se traduzcan en aportes significativos para el fortalecimiento de la justicia, la equidad y el bienestar en la sociedad guerrerense, nacional e internacional.

Atentamente: Dra. Vera Judith Villa Guardiola, Coordinadora
