Becas

Becas SECIHTI

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (SECIHTI) otorga becas para estudios de posgrado con el propósito de fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad en este nivel educativo. Estas becas buscan contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas del país, impulsando la formación de recursos humanos altamente especializados.

Es importante destacar que la aceptación de la beca es independiente del proceso de admisión al programa de posgrado en Derecho.

Para más información, consulte el siguiente enlace:
🔗 https://secihti.mx/becas_posgrados/

Coordinación del programa y contacto


Dra. Vera Judith Villa Guardiola

Coordinadora del Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 7776341091

Dirección: Av. Lázaro Cárdenas, S/N, Col. La Haciendita, C.P. 39087, Ciudad Universitario Sur, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México.

Procesos administrativos

Mecanismos de Selección

La selección del o la aspirante será decidida por la Comisión de Admisión del Posgrado y el Núcleo Académico Básico según los requisitos establecidos en este plan y la convocatoria. Para aceptar una solicitud de ingreso, se tomará en consideración el desempeño del o la aspirante en su trayectoria profesional, académica, de investigación rigurosa y durante las etapas previas de su formación académica (título o grado obtenido, certificado de calificaciones con promedio), nivel de conocimientos, comprensión de un idioma extranjero además de su dominio del Español (en el caso de aspirante extranjero). Además, deberá contar con una sólida formación metodológica que le permita identificar problemas jurídicos relevantes.

 

Convocatoria de Ingreso

La convocatoria de ingreso al programa de doctorado se publicará en el mes de marzo de  cada año, la selección de aspirantes en los meses de mayo y junio, el ingreso en el mes de agosto de cada año, en concordancia con el ciclo escolar, los medios de difusión serán la página de la universidad, la página del posgrado y los medios que señale la legislación universitaria, el curso se iniciará en la última semana del mes de agosto a enero del año siguiente y el segundo semestre de febrero a julio del año respectivo.

 

Procedimiento de Registro de la Solicitud

De acuerdo con la convocatoria que promocione el ingreso al programa de Doctorado, el (la) espirante deberá entregar la solicitud de admisión a la Coordinación del Posgrado, en Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Guerrero. El (la) aspirante deberá entregar los documentos administrativos y académicos que se requieren para registrar su solicitud ante la Coordinación del Posgrado.

 

Proceso de Selección de Aspirantes

El proceso de selección de aspirantes es el mecanismo por el cual la comisión de admisión del posgrado, integrada fundamentalmente por el comité tutorial del Núcleo Académico Base (NAB), toma la decisión de aceptar o rechazar a los aspirantes que desean cursar el doctorado en derecho, al término del periodo de recepción de solicitudes, la comisión de admisión del posgrado evaluará a cada candidato con base en los criterios de selección establecidos en el plan de estudios, la convocatoria y los acordados en el manual de operación de la misma comisión. Ésta establecerá horarios y fechas para la presentación de examen y entrevistas de los aspirantes. Para la admisión a la maestría, los aspirantes tendrán una entrevista y presentarán los exámenes de conocimientos básicos en el campo de estudio profesional del derecho, la comisión de admisión del posgrado en derecho, revisará los resultados de la entrevista y de los exámenes, como elementos principales de selección de aspirantes.

 

Los criterios de selección de los aspirantes son los siguientes:

Examen de conocimientos 30%

Examen CENEVAL 20%

Anteproyecto y defensa 30%

 Entrevista 20%

 

Comunicación de los Resultados

Los resultados de la elección de aspirantes serán dados a conocer en la fecha establecida en la convocatoria por la Comisión de Admisión del Posgrado, además comunicará por escrito a cada aspirante el resultado y fundamentará los motivos de rechazo o admisión. El (la)  aspirante deberá inscribirse en la Dirección General de Administración Escolar y Certificación de  Competencias de la UAGro, para adquirir la calidad de estudiante. Este trámite administrativo y el pago de los aranceles de inscripción es responsabilidad directa del interesado (a) y lo deberá realizar en las fechas del calendario establecidas en el reglamento escolar en todos y cada uno de los semestres que duren los estudios hasta la obtención del grado correspondiente.

 

Requisitos de egreso

Con fundamento en el artículo 96 del Reglamento de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Guerrero: 

“Para obtener el Grado de Doctor(a) se requiere:

 

  1. Haber cubierto los créditos correspondientes y todos los requisitos previstos en el Plan de Estudios;
  2. Haber obtenido la candidatura al Doctorado, para obtenerla se realiza un examen predoctoral ante un sínodo que puede ser su comité tutorial o uno propuesto por el NAB y nombrado por el Coordinador del Programa. Cada programa de Doctorado establecerá las características del examen que le permitan evaluar a los doctorandos bajo los siguientes lineamientos:
  3. b) Para los doctorados orientados a la investigación: Los doctorandos deberán demostrar una formación académica sólida y capacidad para desarrollar investigación en su área;

III. Elaborar una Tesis original con las modalidades especificadas en la reglamentación de cada programa de Doctorado considerando lo siguiente:

  1. b) La Tesis de los doctorados orientados a la investigación debe ser un trabajo que dé una solución original a un problema de investigación que demuestre el conocimiento profundo sobre el tema y la capacidad de desarrollar investigación independiente;
  2. Contar con al menos una publicación aceptada o publicada como primer autor o autor de correspondencia, derivada del trabajo de tesis en una revista internacional indexada, o con un libro como primer autor publicado por una editorial reconocida o con una patente;
  3. Haber obtenido la aprobación de la Tesis con al menos cuatro votos favorables de los cinco votos emitidos por el Comité Tutorial;
  4. Presentar por escrito la Tesis, en papel y en formato digital. El formato de la Tesis debe cumplir con los requisitos siguientes: tamaño carta, pasta dura, colores y logos institucionales; y

VII. Defensa de la Tesis doctoral y aprobación del examen de grado ante el sínodo.

LIES

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E INCIDENCIA SOCIAL (LIIES)

 

A. ESTADO, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO DE LA NATURALEZA

Impulsa la formación de investigadores e investigadoras en el área social y humanística, que pretendan dar solución a problemáticas regionales, nacionales e internacionales atendiendo diferentes enfoques, conduciendo el estudio y reflexión hacia una visión compleja de los fenómenos, con una metodología disciplinar, inter, multi y transdiciplinaria, pudiendo aplicarse diversos razonamientos y métodos generales del conocimiento, como el inductivo, el deductivo, el analítico, el sintético y el razonamiento dialéctico y retórico.

La línea de investigación desarrolla conocimientos sistemáticos sobre ciudadanía, administración, procuración e impartición de justicia, gobernabilidad y protección de los derechos humanos, e impulsa la promoción de los derechos de la naturaleza y del desarrollo sustentable de los elementos naturales.

B. DERECHO SOCIAL, SEGURIDAD HUMANA Y CULTURA DE PAZ

Fomenta en las y los investigadores del área social y humanística el desarrollar investigaciones disciplinares, inter, multi y transdisciplinares, enfocadas a la perspectiva jurídica del Derecho Social en el ámbito de la globalización, como elemento cultural constructor de paz, procurando un impacto social en el estado de Guerrero, la nación y el mundo. Se emplearán diversos métodos de investigación, aplicables en el ámbito jurídico como el sistemático, histórico, hermenéutico jurídico, teleológico, analógico, dialéctico y comparativo.

Esta LIES tiene concordancia con los PRONACES y sus PRONAII: Cultura y Seguridad Humana, abordando contenidos fundamentales, como, por ejemplo: Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, migración y violencias, procurando la satisfacción de necesidades específicas y generales de grupos vulnerables.

Las líneas de investigación del programa de Doctorado en Derecho de la UAGro apuntan a la cobertura de las principales necesidades investigativas de orden socio jurídico y político, implicando en su ejercicio la comprensión, evaluación, visibilización, planificación e intervención desde la academia hacia la sociedad principalmente adyacente, bajo el propósito de búsqueda del equilibrio regional.

Los proyectos de investigación que realizarán las y los doctorantes durante el programa académico deberán estar relacionados directamente con las Líneas de Investigación e Incidencia Social del programa.

Las líneas de investigación del programa de Doctorado en Derecho de la UAGro apuntan a la cobertura de las principales necesidades investigativas de orden socio jurídico y político, implicando en su ejercicio la comprensión, evaluación, visibilización, planificación e intervención desde la academia hacia la sociedad principalmente adyacente, bajo el propósito de búsqueda del equilibrio regional. 
Los proyectos de investigación que realizarán las y los doctorantes durante el programa académico deberán estar relacionados directamente con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento del programa.

Perfil de egreso

El egresado del Programa de Doctorado en Derecho será un investigador con una sólida preparación teórica, técnica y metodológica, capaz de generar y aplicar conocimientos de la ciencia jurídica con un enfoque inter, multi y transdisciplinario, que contribuya a la solución de problemáticas relacionadas con el Estado, los Derechos Humanos, el Derecho de la Naturaleza, el Derecho Social, la Seguridad Humana y la Cultura de Paz.
El egresado conocerá:

  • Los problemas básicos y socio-jurídicos de carácter regional, nacional e internacional, para propiciar su resolución en temas relacionados con el Estado, los Derechos Humanos, el Derecho de la Naturaleza, el Derecho Social, la Seguridad Humana o la Cultura de Paz.
  • Las teorías, principios, conceptos de la investigación jurídica.
  • Los métodos de la ciencia jurídica con un enfoque inter, multi y transdisciplinario.
  • El marco jurídico nacional e internacional.
  • Del Derecho Internacional y su vínculo con el Derecho positivo mexicano en el marco de la complejidad.

habilidades del egresado:

  • Realizar actividades de investigación para la retribución social.
  • Diseñar una investigación científica y llevarla a cabo en temas relacionados con el Estado, Derechos Humanos, Derecho de la Naturaleza, Derecho Social, Seguridad Humana o Cultura de Paz.
  • Analizar y seleccionar información científica a través de búsquedas en bases de datos especializadas.
  • Realizar investigaciones documentales con el objetivo de identificar problemáticas, demostrar tendencias innovadoras en temas relacionados con el Estado, derechos humanos, derecho de la naturaleza, derecho social, seguridad humana o cultura de paz.
  • Utilizar los métodos de la investigación jurídica con un enfoque inter, multi y transdisciplinario para la solución de problemas sociales.
  • Comunicar los resultados de sus investigaciones tanto oral como por escrito en diferentes idiomas.
  • Publicar en revistas científicas los resultados de sus investigaciones.

El egresado será competente para realizar investigaciones, cumpliendo los rigores del método científico de investigación y aplicando valores como:
●    Justicia,
●    Tolerancia,
●    Solidaridad,
●    Honestidad,
●    Equidad,
●    Igualdad,
●    Respeto,
●    Responsabilidad,
●    Humildad,
●    Seriedad,
●    Colaboración,
●    Trabajo en equipo.

 

Los egresados del programa de Doctorado en Derecho se caracterizan por su:
●    Compromiso con la responsabilidad social,
●    Equidad social y de género,
●    Inclusión,
●    Excelencia,
●    Vanguardia,
●    Innovación social e
●    Interculturalidad.