Dr. Gustavo Adolfo Pozas Márquez

Semblanza

Profesor-investigador en el Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con formación doctoral en Derecho y Globalización, en Ciencias Políticas y Sociales.  Su línea de investigación se centra en los procesos evolutivos de la ingeniería constitucional, la ponderación de los derechos humanos de sujetos en situación de vulnerabilidad y el constitucionalismo comparado. Ha participado en estancias de investigación en Colombia y conferencias internacionales en Iberoamérica, aportando a la difusión interdisciplinaria del Derecho – Filosofía. Su labor docente y científica se distingue por su enfoque crítico, interdisciplinario y comprometido con la defensa del Estado constitucional de derecho.

 

Correo:   gustavo.pozas@uaem.mx       

 

Adscripción

 Profesor – Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

 

Formación académica

  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dependiente de la  Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Licenciatura en Derecho
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la  UAEM, Maestría en Derecho Público
  • Estancia de investigación en la Universidad Libre seccional Cali, en Cali, Colombia.
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la UAEM; Doctorado en Derecho y Globalización.
  • Centro de Investigación en Docencia y Humanidades CIDHEM; Doctorado en Ciencias Políticas, ahora Colegio de Morelos, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales
  • Estancia de investigación en la Universidad del Cauca, en Popayán, Colombia.

 

Distinciones

  • Diploma, por haber obtenido el Primer Lugar en el 1er Concurso de Conocimientos Jurídicos “Ignacio Burgoa Orihuela”, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM. Año 2006.
  • Reconocimiento, por haber obtenido el Primer Lugar en el Concurso de Conocimientos Jurídicos “Ignacio Burgoa Orihuela”, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM. Año 2007.
  • Reconocimiento por la organización del Ciclo de Conferencias “La Defensa de la Filosofía en México”; llevado a cabo en la Facultad de Humanidades de la UAEM. Año 2009.
  • Reconocimiento, por haber recibido una mención honorifica en el Concurso de Ensayo, llevado a cabo en el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística. Año 2010.
  • Reconocimiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por 5 años de trayectoria académica, mayo 2017.
  • Reconocimiento del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por 5 años de labor académica en la formación de estudiantes, mayo 2017.
  • Asesor Jurídico del comité de Bioética del Hospital Henri Dunant, sucursal del Estado de Morelos. Año 2012.
  • Miembro de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica (AIFP). Año 2012.
  • Miembro de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea (REDIPAL). Año 2013.
  • Miembro del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Año: 2013.

Experiencia profesional

·      Asesor en la Cámara Federal de Diputados del Congreso de la Unión

·      Proyectista en el Tribunal Electoral del Estado de Morelos

·      Subdirector Jurídico en el Congreso del Estado de Morelos LIV Legislatura. 

·      Profesor en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM en las licenciaturas en Derecho, Seguridad Ciudadana y Ciencias Políticas de donde es catedrático titular de la materia de Derecho Constitucional

·      Abogado litigante

·      Profesor de posgrado en diversas instituciones privadas en el Estado de Morelos

 

Líneas de investigación

  • Procesos evolutivos de ingeniería constitucional;
  • Ponderación de Derechos Humanos de sujetos en situación de vulnerabilidad; 
  • Problematización de los contenidos constitucionales, 
  • El derecho a la educación inclusiva y el derecho de enseñar, y 
  • Sistemas jurídicos universitarios e identidad universitaria.

Publicaciones recientes

  • Pérez, J. A. R., Jaimes, B. G. H., Ruiz, N. L., Velázquez, R. F., & Márquez, G. A. P. (2025). Condiciones laborales de profesionistas en México, 2000-2020: entre la expropiación y la explotación: Labor conditions of professionals in Mexico, 2000-2020: between expropriation and exploitation. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades6(3), 2514-2529.
  • MARQUEZ, G. A. P. (2024). La convencionalidad y su compatibilidad con el procedimiento de responsabilidad administrativa, en México. Derecho y Globalización.
  • MARQUEZ, G. A. P. (2024). Educación y pedagogía en México y América Latina: retos y desafíos.
  • González, A. Z., & Márquez, G. A. P. (2024). La convencionalidad y su compatibilidad con el procedimiento de responsabilidad administrativa, en México. Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad3(4), 110-147.
  • Márquez, G. A. P. (2024). Del surgimiento de la idea de justicia a la conquista perpetua de los derechos humanos. In Filosofía práctica en Iberoamérica: Justicia como Reconocimiento (pp. 115-120). Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica.