Olivia Elizabeth Álvarez Montalván

Semblanza
Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con reconocimiento como Candidata al SNI, perfil PRODEP deseable e integrante del COCYTIEG. Sus líneas de investigación se centran en Estudios de Género, Violencias y Derechos Humanos. Posee una sólida experiencia docente a nivel Licenciatura y Posgrado, y se ha desempeñado como Defensora de Derechos Humanos y Universitarios (2021-2023) y Responsable de la Oficina de Igualdad de Género (2018-2023) en la UAGro, donde lideró la implementación del Protocolo contra la violencia escolar y acoso sexual, además de ser ponente en foros académicos nacionales e internacionales.
Correo Electrónico: consejera1969@hotmail.com
ORCID: 0009-0009-1398-2027
Adscripción: Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Guerrero de la Facultad de Derecho Chilpancingo
Formación académica
- Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos
- Maestría en Ciencias Área Derecho Público por la Universidad Autónoma De Guerrero
- Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero
Distinciones
- Reconocimiento al perfil deseable PRODEP del año: 2022 - 2025.
- Miembro del padrón estatal de investigadores: 2020 2021
- Nombramiento estatal del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero como miembro de la Comisión Técnica del Área Humanístico Social: 2020
- Nombramiento estatal del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero como presidenta de la Comisión Técnica del Área Humanístico Social Del COCYTIEG: 2018
- Mención Honorífica por su dedicación, talento, profesionalismo y esfuerzo como mujer trabajadora y mujer de mundo, dando un inmenso aporte al desarrollo de la construcción de nuestra sociedad. Ciudad de Nueva York: 2021
- Reconocimiento del Instituto Nacional de las Mujeres por su participación como relatora del foro: Territorios en clave feminista. Ciudades, comunidades y entornos seguros y saludables para todos: 2021
Experiencia profesional
- Encargada de la Defensoría de los Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo: 2021-11-16 – a la fecha
- Responsable de igualdad de guerrero en la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo: 2018-04-19 - 2021-09-15
- Directora de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo: 2014-06-06 - 2018-04-18
- Coordinadora de la Comisión de Legislación Universitaria del H. Consejo Universitario en la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo: 2012-06-06 - 2014-06-06
Experiencia docente en Licenciatura y Posgrado:
- Legislación y Política Cultural. Escuela Superior de Artes 2021 Licenciatura
- Metodologías de la Investigación II Escuela Superior de Artes 2021-Licenciatura
- Legislación Cultural 2021 – 2022- Licenciatura
- Metodología de la Investigación II Escuela superior de Artes 2021 - 2022- Licenciatura
- Análisis del Mundo Contemporáneo. Escuela Superior de Artes 2020-2021 Licenciatura
- Pensamiento Lógico Heurístico y Creativo. Escuela Superior de Artes 2020-2024 Licenciatura
- Epistemologías de las Ciencias Sociales. Escuela Superior de Artes 2020-2023 Licenciatura
- Derechos Humanos y Garantías. Facultad de Derecho 2021. Licenciatura
- Derechos Humanos y Garantías. Facultad de Derecho 2022. Licenciatura
- Derechos Humanos y Garantías. Facultad de Derecho 2023. Licenciatura
- Derechos Humanos y Garantías. Facultad de Derecho 2024 Licenciatura
- Género y Poder. Facultad de Derecho. 2024 Licenciatura
- Derechos Humanos y Cultura de paz. Facultad de Derecho 2025 Licenciatura
- Género y Poder. Facultad de Derecho 2025 Licenciatura
- Codirectora de Tesis en la Maestría de Mercadotecnia y Relaciones Públicas
- Codirectora de Tesis en la Maestría en Docencia de las Ciencias Sociales
Líneas de Investigación
- Estudios de Género, Violencias y Derechos Humanos
Proyectos de Investigación
- Generó y derechos humanos en el contexto histórico de la mujer en México 2022, 2023 y 2024
- Derechos constitucionales de la mujer en México, el referéndum 2025
Publicaciones recientes
- Álvarez Montalván, O. E., García Álvarez, J. A., & Cuenca Figueroa, Z. (2021). Sor Juana y Clarice: Dos momentos en el feminismo literario.
- Álvarez Montalván, O. E., García Álvarez, J. A., & Lataban Campos, A. (2022). Mediaciones que afectan la identidad cultural en los jóvenes amuzgos de Xochistlahuaca, Guerrero: Una propuesta de comunicación para su fortalecimiento.
- Álvarez Montalván, O. E., López Rojas, J. P., & Estrada Bueno, D. C. (2022). El matrimonio igualitario: Una perspectiva desde los derechos humanos en la ciudad de Chilpancingo.
- Álvarez Montalván, O. E., Montiel Santana, M. Y., & Cuenca Figueroa, Z. (2024). Transgresión femenina: Entre el gozo y la culpa en cuentos de Juan Rulfo y João Guimarães Rosa.
- González Ibarra, J. de D., García Álvarez, J. A., & Álvarez Montalván, O. E. (2025). La importancia de Nahui Olin en el principio del nacionalismo mexicano posrevolucionario.
- García Álvarez, J. A., González Ibarra, J. de D., & Álvarez Montalván, O. E. (2025). Nahui Olin: Sexualidad, deseo y arte.
- Ventura Ramos, P. E., Memije Alarcón, N. Y., & Álvarez Montalván, O. E. (2025). Violencia digital en la era de la inteligencia artificial: Desafíos jurídicos, económicos y tecnológicos.
- Hidalgo Domínguez, O., Soto Sotelo, J. A., & Álvarez Montalván, O. E. (2025). Transformar el derecho para construir paz en México: Claves para una justicia estructural en el contexto iberoamericano.
- Ventura Ramos, P. E., & Álvarez Montalván, O. E. (2025). IA generativa: ¿Aliada o amenaza académica?
- Alvarez Montalván, O. E., Memije Alarcón, N. Y., & Ventura Ramos, P. E. (2025). Crisis Climática y Vulnerabilidad Económica: Afectaciones por Fenómenos Naturales en el Estado de Guerrero (2020–2025).